¡Hola!

Olfateando por ahí nace del amor que tengo por mis perros y por los animales en general, surge para compartir con los demás parte de mi vida y experiencias, tanto personal como profesional, a través de consejos, trucos y productos que pueden facilitar y mejorar la vida junto a nuestros adorados cuadrúpedos.

¿Cómo evitar infecciones de oídos en perros de orejas largas?

¿Cómo evitar infecciones de oídos en perros de orejas largas?

Jul 16
 

Si tienes un perro orejú como yo, debes saber que hay que tener cuidado extra con sus orejas y oídos, ya que son propensos a sufrir de infecciones, malos olores y heridas por rascarse más de la cuenta. Las razas como basset hound, cocker spaniel, salchicha, irish setter, springer spaniel, o cualquier perro con las orejas largas y colgantes, suelen “barrerlo” todo cuando están olfateando por ahí. Es por eso que sus bellas orejas son imanes de sucio y humedad.

Como vet y dueña de dos cocker spaniel, siempre tomo y recomiendo medidas preventivas para evitar infecciones óticas. Son mis tres reglas generales que deben seguir si tienen perros orejues y quieren evitar constantes viajes al veterinario y malestar en nuestros perros.

1. Mantener las orejas lo más secas posibles.

A lo primero que debes ponerle atención es dónde bebe agua. Los platos o fuentes de agua tradicionales son anchos y bajitos, y nuestros orejudos meten las orejas en el agua cada vez que meten el hocico. Busca un plato alto y estrecho, al beber agua las orejas quedarán por fuera del plato. Lo segundo es cuando lo bañes, debes asegurarte de dejarlas bien secas, estas orejas largas y peludas no se secan tan fácil y rápido por sí solas. Y por último, los paseos o idas al baño, si ha llovido recientemente es muy probable que vuelva con las orejas húmedas.

2. Airear el conducto auditivo.

Me imagino que piensan, "Siii claro, que les dé el aire, ¿y qué hago, les levanto las orejas y les pongo un ganchito?" Sería lo ideal jejeje!, pero sólo debes pedir que le afeiten el interior de las orejas en su próxima visita a la peluquería.  Esta reducción de pelo en el conducto auditivo le aporta un flujo de aire extra.

3. Limpiar los oídos periódicamente y correctamente. 

La limpieza no tiene que ser muy frecuente, pero sí debe hacerse de la manera correcta. El producto a utilizar es más importante y delicado de lo que la gente piensa, en el mercado existen diferentes tipos y marcas, pero tienen funciones diferentes, por ejemplo: algunos ayudan a eliminar el exceso de cerumen y cualquier descarga purulenta, otros cambian el Ph del oído para crear un ambiente desfavorable para las bacterias, otros facilitan y mejoran la función de los antibióticos, y así sucesivamente. Un limpiador incorrecto podría hacerle más daño que bien. Tu veterinario debe asesorarte en cuál usar y cada cuánto tiempo, en función de la condición y necesidad de tu mascota

Sigue estas tres reglas y verás una gran mejoría a mediano plazo.

PS: En mi próximo post les daré una guía detallada de cómo limpiar los oídos correctamente.

 

Cómo limpiar los oídos de mi mascota

Cómo limpiar los oídos de mi mascota

Póker

Póker